Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

[Download] "Aleatoriedad Simulacral en Laura y Julio de Juan Jose Millas" by Hispanofila # Book PDF Kindle ePub Free

Aleatoriedad Simulacral en Laura y Julio de Juan Jose Millas

📘 Read Now     📥 Download


eBook details

  • Title: Aleatoriedad Simulacral en Laura y Julio de Juan Jose Millas
  • Author : Hispanofila
  • Release Date : January 01, 2009
  • Genre: Language Arts & Disciplines,Books,Professional & Technical,Education,
  • Pages : * pages
  • Size : 87 KB

Description

LOS motivos mas notables de la extensa produccion narrativa de Juan Jose Millas evidencian persistentes intentos por poner de relieve que los limites entre lo realmente acaecido y lo fabricado de un modo mas o menos artificial no siempre se encuentran trazados con nitidez clara, precisa y distinta. Tal difuminacion aparecia ya en la novela Dos mujeres en Praga, en donde la estrategia diegetica utilizada por los personajes para conseguir lograr su efecto se hallaba relacionada, de algun modo, con el ejercicio de una escritura deconstructora, propensa a socavar presencias fijas e inamovibles. Lo relatado en Laura y Julio trasciende los limites estrechos de dicho ejercicio, pero sin abandonarlo por completo y definitivamente. Expresado de otra forma, para fabricar una realidad tal vez distinta de la constatable en terminos empiricos no se recurre unica y exclusivamente a estrategias gramatologicas, manifestadas en juegos de lenguaje escrito, sino que tambien se utilizan a lo largo de lo expuesto por el narrador heterodiegetico de tal novela recursos relacionados con imagenes filmicas, audiovisuales y provenientes de altas tecnologias, dirigidas a producir una aleatoriedad simulacral que se superponga a la mera verificacion de hechos desnudos, insertos en lo entendido como mundo de la vida desde presupuestos fenomenologicos. (1) Lo que aparece inmediatamente ante la conciencia de los personajes de carne y hueso que desfilan por la historia narrada en Laura y Julio pudiera muy bien ser considerado como ejemplificacion concreta del mundo de la vida. Ahora bien, sobre la intemperie y desnudez de tales hechos verificables se arroja una aleatoriedad simulacral que o bien los desvirtua o los deforma, llegando a fabricar nuevos condicionamientos existenciales. lizadas a lo largo de la trayectoria diegetica de Laura y Julio con el fin de producir tal aleatoriedad, sustitutoria del presuntamente constatable mundo de la vida. (2) El remplazamiento simulacral de la realidad puede adoptar, como minimo, dos formas perspicazmente diferenciadas. Conforme se ha insinuado ya desde un primer momento, una de esas modalidades se materializa en el ejercicio limitado de la escritura y la otra en la fabricacion intencionada de estructuras semanticas existenciales que destruyan en unos casos y sustituyan, en otros, a la desnudez esencialista del mencionado mundo de la vida, opuesto a cualquier tipo de desvirtuaciones contaminadoras. La primera modalidad simulacral se puede encontrar repleta de ausencias deconstructoras, calificadas como gramatologicas por Jacques Derrida a lo largo de lo expuesto ensayisticamente en Margenes de la filosofia, La escritura y la diferencia, La voz y el fenomeno y De la gramatologia. Las argumentaciones esgrimidas por tal pensador ponen de relieve, con contundencia, que el lenguaje es, ante todo, escritura, de la cual se precisa partir para desmantelar la dimension de la voz como otorgadora de sentido. Conjuntamente con este enfasis colocado en la escritura, Derrida apostara por un pensamiento que lea con minuciosidad, consideracion y cautela analitica las puertas que dejan abiertas los vacios y margenes del texto. A esta estrategia focalizada en la escritura y encaminada a encontrar elementos subversivos se la designa con el nombre de gramatologia, aproximacion teorica que se propone desedimentar las determinaciones conceptuales del logofonocentrismo, los obstaculos epistemologicos y culturales que funcionan como soporte de los prejuicios mas enraizados del pensamiento occidental, entre los que se halla el de la solidaridad con una metafisica de la presencia, que conlleva la devaluacion y el consiguiente marginamiento de la escritura. (3) Ahora bien, al otorgar a este elemento textual el papel que propiamente le corresponde, Derrida relaciona a la escritura con la tachadura producida por ella, ocasionando una huella de lo que se ha intentado borrar. En consecuencia, lo que permanece no es presencia alguna, sino un simula


PDF Books "Aleatoriedad Simulacral en Laura y Julio de Juan Jose Millas" Online ePub Kindle